La Real Academia de Medicina y Cirugía de Andalucía Oriental, Ceuta y Melilla, la Universidad de Almería y la Universidad de Navarra, firman el manifiesto de la medicina culinaria.

El lunes 10 de noviembre tuvo lugar la inauguración de la VII Edición del Día Internacional de la Dieta Mediterránea junto con la I Reunión de Medicina Culinaria. El acto central, una mesa redonda, ha marcado el inicio de la Semana de la Dieta Mediterránea 2025.

El acto de inauguración ha contado con la presencia de Gabriel Aguilera, vicerrector de Sostenibilidad, Salud y Deportes de la UAL; Juan de la Cruz Belmonte Mena, delegado territorial de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, y Armando Zuluaga, presidente de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Andalucía Oriental. Seguidamente, se ha llevado a cabo la Lectura del Manifiesto de Medicina Culinaria a cargo de Alejandro Bonetti, director del Aula Dieta Mediterránea y Vida Saludable.

La Mesa Redonda se ha centrado en el tema ‘Cocinar para prevenir y curar. Fundamentos de la Medicina Culinaria Mediterránea’

El vicerrector de Sostenibilidad y Salud, Gabriel Aguilera, ha explicado que se trata de un evento “organizado en colaboración con la Real Academia de Medicina de Granada para que la comunidad universitaria se haga eco de todos los avances que hay dentro del ámbito de la investigación de la salud y, en concreto, del ámbito de la medicina culinaria. También abordamos la parte gastronómica y tenemos diferentes ponentes que van a poner de relieve su importancia”.  

En el transcurso de la misma tuvo lugar la firma, por parte de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Andalucía Oriental y su Aula de la Dieta Mediterránea, la Universidad de Almería y su Seminario permanente de la Dieta Mediterránea, la Universidad de Navarra y representantes de la Gastronomía y Hostelería de Almería, de un Manifiesto de la Medicina Culinaria de gran valor y trascendencia en un gesto de posicionar la prevención de las enfermedades crónicas no transmisibles. Se trata de una excelente rama emergente de la Medicina, basadas en la evidencia científicas de la Dieta Mediterránea (Predimed, Predimed Plus, Cardioprev), unidas a la Gastronomía y Nutrición con el objetivo de prevenir y tratar las enfermedades. 

El Papel de España en la Medicina Culinaria

Cocinar para Sanar: la revolución silenciosa de la Medicina Culinaria

MANIFIESTO